LUIS SANCHEZ

Competencias comunicativas UNAD Agosto -2014
Magazine Posts Table of Contents
Next post TRABAJO COLABORATIVO2

Post title...

Posted | Views: 695
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
Competencias Comunicativas – 90003
La Oralidad es el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las ciencias de la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no son familiares a la mayoría de la población. ]
El estudio de la oralidad está fuertemente relacionado con el estudio de la tradición oral. 
Sin embargo, en sus implicaciones más amplias, se relaciona implícitamente con todos los aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las sociedades orales.  
Luis Alberto Sánchez Correa
Las sociedades humanas prehistóricas se formaron sobre la base de la intercomunicación a través del lenguaje. 
Durante muchísimos años los hombres manejaron sus asuntos a través del uso exclusivo del lenguaje oral. 
El comportamiento, el razonamiento y las reacciones eran orales. 
La oralidad es pues, en parte, una herencia, algo que nos viene desde lejos, algo que, como el caminar erguidos, nos han regalado la evolución.
La expresión oral ha sido el tipo de comunicación más usada por el "hombre" por lo tanto debe ser estudiada teniendo en cuenta los aspectos que lo hacen veraz y eficaz. 
La expresión oral se percibe como un proceso natural inherente al ser humano que se adquiere a partir de la interacción social; teniendo en cuenta la anterior afirmación se puede definir como la habilidad que es adquirida desde niños y permite tener una comunicación efectiva con las personas. 
Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje en sí desde el principio. Es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido hasta un diálogo generado entre amigos sobre algún tema específico. El texto oral se percibe a partir de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas.
Expertos en redes afirman que las redes sociales en la Red comparten los procesos en vigor de los rituales tribales. Se observa, que los sitios de las páginas Web de las redes sociales son espacios “participativos, interactivos, colectivos y ponen foco en el presente” una de las principales características de la oralidad.
Por otro lado, los signos y símbolos utilizados en estas comunicaciones (avatares, emoticones, videos y chistes enviados por correo o los widgets y gadgests en Facebook y otros) se comportan como tótems o a como aquellos regalos (herramientas, armas, bisutería, símbolos, etc.) que en las culturas tribales están destinados a que nos acepten en la tribu
Trabajo Colaborativo 1