Magazine Posts Table of Contents

Post title...

Posted 2012-06-20 09:40:23 | Views: 893

Avances Científicos De La Biología:

La leche materna mata el VIH y bloquea su transmisión oral

 Una investigación de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, por sus siglas en inglés) ha analizado indagado en la causa por la que los bebés de madres con VIH que son amamantados no suelen estar infectados por el virus, y han descubierto en un modelo de ratón humanizado que esto se debe a que la leche materna mata el virus, y protege contra la transmisión oral de estas infecciones, según informa la revista 'PLoS Pathogens'.

   Más del 15 por ciento de nuevas infecciones por VIH se producen en niños. Sin tratamiento, sólo el 65 por ciento de los niños infectados con VIH viven hasta su primer cumpleaños, y menos de la mitad llega a la edad de dos años. Aunque la lactancia materna se atribuye a un número significativo de estas infecciones, los bebés alimentados con leche materna no suelen estar infectados con el VIH, a pesar de la exposición prolongada y repetida.

   "Este estudio proporciona una información valiosa sobre la asombrosa capacidad de la leche materna para destruir el virus, y prevenir su transmisión", afirma el doctor J. Víctor García, autor principal del estudio y profesor de Medicina en el Centro de la UNC para las Enfermedades Infecciosas, y el Centro de la UNC para la Investigación sobre el sida. García añade que el estudio "también proporciona nuevas pistas para el aislamiento de productos naturales, que podrían ser utilizados para combatir el virus".

   García y sus colaboradores son pioneros en el modelo humanizado de ratón conocido como BLT, que se crea mediante la introducción de tejidos humanos de la médula ósea, el hígado y el timo, en animales sin un sistema inmune propio. Los ratones humanizados tienen un sistema inmunológico funcional humano, y pueden ser infectados con el VIH de la misma forma.

   En el estudio, los investigadores determinaron, en primer lugar, que la cavidad oral y el tracto digestivo superior de los ratones tenían las mismas células que afectan a la transmisión oral del VIH, en los seres humanos, y que podían transmitir con éxito el virus a las crías, a través de estas vías. Sin embargo, cuando a los ratones se les administró el virus en la leche materna de mujeres VIH-negativas, el virus no pudo ser transmitido.

   "Estos resultados son muy importantes porque muestran que la leche materna puede bloquear totalmente la transmisión oral de las dos formas del VIH que se encuentran en la leche materna de madres infectadas con VIH: partículas del virus y células infectadas por el virus", afirma Angela Wahl, investigadora en el laboratorio de García.

  Según esta experta, "esto refuta la hipótesis del 'Caballo de Troya', según la cual el VIH en las células es más tenaz contra las propias defensas naturales del cuerpo, que las partículas del virus".

   Por último, los investigadores estudiaron la efectividad de la profilaxis pre-exposición (PrEP) con medicamentos antirretrovirales. García y su equipo habían demostrado, previamente, que la PrEP es eficaz contra la transmisión por vía intravenosa, vaginal y rectal del VIH en ratones humanizados.

   En este estudio, dieron a los ratones medicamentos antirretrovirales durante siete días (3 días antes y 4 días después de exponerse al virus), obteniendo una protección total contra la transmisión del virus.

   Estos últimos resultados proporcionan pistas importantes para desarrollar tratamientos alternativos, que podrían ser utilizados para prevenir la transmisión. García concluye que, "comprender cómo se transmite el VIH a los lactantes y los niños, a pesar de los efectos protectores de la leche, nos ayudará a cerrar esta puerta importante para la propagación del SIDA".

 


Post title...

Posted 2012-06-20 09:32:39 | Views: 1,130

Avances Científicos De La Medicina:

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP, HPB)

 

Tratamientos para la Hiperplasia Benigna de Próstata

El primer paso de tratamiento debe ser la disminución en la ingesta de líquidos antes de acostarse, y la moderación en el consumo de alcohol y de cafeína.

Los alfa bloqueantes (a1-receptor adrenérgico antagonistas) proveen alivio sintomático de los síntomas de la HBP relajando la musculatura lisa de la próstata y el cuello de la vejiga disminuyendo el grado de bloqueo en el flujo de orina. Las drogas disponibles incluyen la doxazosina, la terazosina, alfuzosina, tamsulosina. Viejas drogas, como fenoxibenzamina y prazosina no son recomendables para tratar HBP. Sin embargo, los alfa bloqueantes pueden causar eyaculación retrógrada dentro de la vejiga.

Los inhibidores de 5a-reductasa como el finasteride (que también se emplea para prevenir la caída del cabello) y dutasteride son opciones de tratamiento que atacan las causas del problema (el exceso de dihidrosterona). También puedes emplearse más efectivamente junto con los alfa bloqueadores. Existen estudios que sugieren evidencias sobre la eficacia de Serenoa repens (Palmito salvaje, o Saw Palmetto en inglés) para aliviar síntomas medios a moderados de HBP; una de ellas encontró una eficacia comparable del finasteride. Otras hierbas medicinales que pueden tener efectos positivos son el Hypoxis rooperi (pasto estrella) y pygeum (extraído de la corteza de Prunus africana).

Cirugía de Próstata

Generalmente cuando falla el tratamiento se requiere de cirugía para corregir esta condición de la Próstata, esta puede ser mediante la recesión transuretral de próstata (RTP), en la cual se elimina parte de de la próstata a través de la uretra. Sin embargo hay métodos alternos y nuevos procedimientos están en estudio.

Entre las nuevas técnicas quirúrgicas que pueden ser alternativas están:

  • Ablación térmica con Holmium de la próstata" (HoLAP)
  • Electro vaporización transureral de la próstata (ETP),
  • Vaporización fotoselectiva de la próstata (PVP),
  • Láser TURP,
  • Ablación con láser visual (VLAP), 
  • Termoterapia de microondas transuretral (TUMT), 
  • Ablación de aguja transuretral (TUNA), 
  • Inyección de etanol

Terapia de Radiación Externa:

La radioterapia implica el uso de rayos X de alta energía o partículas como protones usados para destruir las células de cáncer y reducir los tumores. En la actualidad este tipo de tratamiento se está convirtiendo en una ciencia más refinada que simplemente apuntar y disparar.   “Con la radioterapia de intensidad modulada, somos capaces de dividir los beams [rayos] en lotes de diferentes beamlettes cada uno con una intensidad ligeramente diferente, por lo que los beams de mayor intensidad alcanzan las áreas más gruesas de la próstata y los beams de menor intensidad cubren las áreas más delgadas”, dijo el doctor Andrew Lee, profesor asociado de radiación oncológica del Centro para el Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston. “Con los protones también podemos administrar la radiación con más control dentro del paciente. Esto resulta en una dosis alta para la próstata y una dosis menor para las áreas más sensibles como la vejiga y el recto.


Post title...

Posted 2012-06-20 09:20:28 | Views: 842

Ingeniería Genética:

 

La ingeniería genética es un nuevo campo científico que tiene la capacidad de manipular genéticamente la composición característica de ADN que constituye específicamente una planta, un animal y hasta el ser humano.

* Esta poca convencional rama de la genética se ve orientada hacia dos campos muy concretos como lo son: La industria con el mejoramiento agrícola con respecto a los cultivos transgenicos y el campo medico con la manipulación y cambio del genoma humano para curra y prevenir enfermedades.

*Las modificaciones que realiza la ingeniería genética mediante técnicas innovadoras se refieren primordialmente a la alteración microscópica del material genético, donde se introducen, extraen, o duplican partes o complejos del mismo, lo que se denomina intervención artificial extranjera. Los resultados de la ingeniería genética son desarrollados principalmente para la mejora animal, vegetal y humana por medio de la obtención de virus, hongos, bacterias, entre otos microorganismos.

*Una de las grandes y beneficio de la ingeniería genética es que a través de sus técnicas se puede implantar “terapias” genéticas que estarían acercando a la humanidad al elixir de la vida o mejor dichos la posible cura eficaz para la mayoría de las enfermedades que atacan a los seres vivíos.

*El tratamiento genético podría llegar a curar enfermedades hereditarias, como la hemofilia o la fibrosis quística, causadas por genes ausentes o defectuosos. Una técnica de este tipo consiste en utilizar virus modificados genéticamente para insertar genes nuevos funcionales en las células de pacientes incapaces de segregar hormonas o proteínas necesarias para el normal funcionamiento del organismo.

*Otra técnica beneficiosa que se derivación de la ingeniería genética es la clonación, que supone la extracción del núcleo de un óvulo para sustituirlo por el núcleo de otro animal de la misma especie. Después, ese óvulo se implanta en el útero de otro animal y, de esta manera, se obtiene un animal genéticamente idéntico al organismo del que se había obtenido el núcleo original.

*Pero no todo en la Ingeniería genética resulta bien, ya que en algunos casos las modificaciones pueden resultar perjudiciales para el “ tratado”, entonces desde este punto comienza el conflicto para saber como reaccionar frente a este escollo que podría frenar la maravilla que llegaría a ser esta nueva ciencia.